domingo, 11 de noviembre de 2012

Siempre hay opciones..si se quiere

Para cerrar el blog..continuando con la última entrada que puse, hablaré de un caso que nos puede servir de ejemplo, luego comentaré por qué.

Hablo de un compañero que tenía problemas en casa, su padre era camello y drogadicto, la madre bastante tenía, y él no tenía buenas compañias. Era un chico con apariecnai de duro, pero era sólo fachada.

Obviamente lo que traía en sus espaldas no era poco, por lo que el instituto, tanto para él como para su círculo de amistades era una mierda, era una jodienda tener que ir a algo que no iba a solucionarle la vida, supongo que eso era lo que pensaba.

Pues bien, un profesor mío, muy charlatán y algo vago, tenía ese punto de intuición, y de intención por que aquello cambiase. Me pidió a mi unos días, y a otros compañeros otros, que no sentásemos con él, a ver si se daba cuenta de que era capaz de hacerlo porque realmente valía.

Y oye, con el tiempo el chico mejoró mucho, dejó de lado lo que conocemos como "absentismo escolar", muy habitual en él hasta el momento, y empezó, creo, a disfrutar de aprender. Cuando todo parecía que mejoraría, llegó el verano.

Obviamente mi compañero volvió a las andadas, y al empezar de nuevo el curso volvió a las andadas, pero en esta ocasión nadie se preocupó por enderezar su rumbo, y ha terminado mal en la vida, al menos hasta donde yo se.

Y es que si, se pueden hacer las cosas de muchas formas, y siempre hay alguna mejor que pasar. Hay que intentarlo por todos los medios, si no funciona al menos puedes pensar "Por mi no fue".

Debemos intentarlo, y si lo conseguimos creo que es importante informar al futuro maestro que le de clase de que hay que estar un poco encima dél. Y al revés, si eres nuevo y coges a ese alumno, pregunta, infórmate si hay alguna manera de mejorar su rendimiento.

Sé que es más fácil decirlo que hacerlo..pero quiero pensar que seré capaz de, al menos, darme cuenta e intentarlo. Sería una buena señal de mi capacidad para ser bueno en lo mío, no de cara a los demás, sino para conmigo mismo, que es lo único que realmente me importa.

Un saludo!

jueves, 8 de noviembre de 2012

¿Cómo actuar?

Todos pensamos en .." a ver que tal las prácticas". Tenemos dudas sobre si queremos ser docentes o no, obviamente. Queremos saber si valemos y si realmente nos apasiona dar clase, si es lo nuestro. Pero mas allá de eso tenemos una idea en la mente..que nos ronda y no nos deja..y es ¿Qué hago en caso de que..?

Y es que esto es así, la inexperiencia tiene éstas cosas. Nos han mostrado ciertas pautas, pero cada caso es distinto. Yo personalmente a lo que mas miedo tengo es a encontrarme un disruptivo de estos que no paran de hacer o decir barbaridades.

Y es que se nos dice de empatizar con el alumno, comprender su situación, entender sus razones...pero yo he sido alumno y he visto que con algunos es mejor abandonar. La cuestión es..¿hasta dónde llegaríamos con un caso delicado? Y lo mas importante, ¿cuántos años aguantaríamos teniendo una actitud amigable con este tipo de chicos, nos afectaría el paso del tiempo es nuestra forma de actuar?

Yo personalmente me considero un tío con mucha paciencia..pero también es verdad que cuando ya no puedo más con algún tema reviento y ni sé muchas veces lo que me puede salir de la boca. Me da miedo que eso pueda pasar, porque no creo que sea una actitud que inculcar a los chicos y chicas..

Creo que si realmente es mi vocación no ocurrirá, ni poco ni mucho, NUNCA. Con los ya citados casos perdidos...ya veremos que pasa, mejor es no echar cuentas y dejar que llegue el momento.

Suerte, futuros profesores!

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Las conductas disruptivas no son siempre lo que parecen..

Tras ver en clase varios currículums sobre conductas problemáticas, y ver junto a mi compañera María cosas que jamás imaginaríamos, como una canción dedicada a una compañera llena de insultos, la verdad es que se me vino a la cabeza una anécdota que contrae una reflexión:

En el año 2000 creo recordar, comencé la E.S.O. en el instituo La Sisla, en Sonseca. El edificio había sido terminado a la carrera, y obviamente sus cosas mal hechas tenía.

Resulta que en el segundo curso, los azulejos de las paredes comenzaron a caerse, no estaban bien sujetos en ningún aula. Perdón, con ningún aula me refiero a ninguno, excepto el mío.

Los demás cursos se marchaban a casa una semana, por el tema obras, y nosotros veíamos que aquello no se desprendía. Pues bien, por interés común, se nos ocurrió levantar las juntas, y hacer palanca con los percheros durante los descansos entre clase y clase, hasta que logramos tirar la mayor parte del chapado...

En este caso, las miradas de sospecha (los profesores tontos no son) fueron hacia los alumnos mas problemáticos de la clase, cuando en realidad habíamos sido todos. Es decir, la conducta disruptiva continuada de un sujeto puede ser aprovechada por el resto, y así ocurrió en este caso.

Por tanto, a pesar de que a veces unos llevan la voz cantante, en realidad todos a esas edades tenemos ese toque de travesura, solo que no todos lo aplican a interrumpir una clase. Y este tipo de historias, jamás serán sabidas por el profesor, son las típicas historietas que quedan entre compañeros, pero que jamás serán contadas en un parte disciplinario, a pesar de que tuvo mas consecuencias que muchas de las sanciones que ese año se pusieron.

Asi que ya sabéis..no es oro todo lo que reluce, y no siempre miréis a los habituales como responsables de todo, aunque vuestro instinto os diga que tiene todas las papeletas..

martes, 6 de noviembre de 2012

Mi reflexión acerca de una gran película

Soy muy dado a ver películas, de hecho tengo una gran colección de Dvds "originales", y de vez en cuando el cuerpo te pide otra cosa que no sea estar por ahí.

Hace poco adquirí una película por el mero hecho de que estaba protagonizada por un actorazo, como es Matt Damon (el de la trilogía Bourne o uno de los inquilinos de Danny Ocean) y otro grande como Robin Williams, que llevaba por título "El Indomable Will Hunting".

La películla mezcla dos temas importantes, pues Will (Damon) es un chico que vive solo y que trabaja limpiando un instituto, al que le gusta salir con sus amigos, ir de cervezas... Por otra parte, debido a su carácter, es bastante problemático, lo cual le hace trabajar en un taller como método para no ir a la cárcel. Detrás de este chico que va de sobrado y que parece un poco indolente, se encuentra un genio, un genio del álgebra.

Un profesor lo descubre, e intenta desarrollar su talento, pero hay algo en la personalidad de Will oscuro, que hace que no se atreva a comprometerse a ningún nivel. Por ello el centro contrata a un psicólogo llamado Sean (Williams) para que Will aprenda a empatizar, se libere.. aunque no lo tendrá fácil.

Will es rebelde y rechaza la ayuda de todos, por algún motivo que desconocen. En un primer momento Sean recibe las bordes respuestas de Will, y piensa en abandonar, pero finalmente con mucha paciencia, ternura y comprensión, llega el momento en que Will se abre, se deja ayudar. La separación de sus padres cuando era pequeño supuso un trauma por el que Will decidió no volver a confiar en nadie mas.

La figura de Sean enseña a Will que debe dejarse guiar por lo que le pida su corazón, que las malas expriencias del pasado no le persigan ni le influyan en su presente y su futuo.

Ahora la pregunta es... que os sugiere esto? Por mi parte destaco dos puntos:

 - Lo primero, algo que ya hemos visto. La gente sobredotada, ya sea superdotado o talentoso (como es el caso), necesita la misma ayuda o mas que un adolescente normal, el hecho de que posea altas capacidades no quiere decir que pueda valerse por sí mismo, aunque esté mas capacitado.

- Lo segundo, y lo que nos ocupa. Cuando comencemos las clases, tendremos chicos y chicas con sus "movidas" como dicen o sus problemas. Pueden tener una actitud de pasotismo, rebeldía, indiferencia, chulería y demás, y nosotros en lugar de pasar, o ponernos a discutir..debemos intentar llegar a él/ella de todas las formas posibles, mostrando que puede confiar en nosotros, que no nos rendimos, que vamos enserio para ayudarle.. y creo que ese es uno de los puntos que pueden hacer que pasemos de profesor a buen profesor.

 Yo he opinado, acepto vuestras ideas. Y recomiendo que si, los portafolios os lo permiten, gasteis 2 horas de vuestra vida en ver una gran peli. No me importan las críticas hacia ella, pues a un crítico de cine solo le importa el Óscar..sino el mensaje. No os dejará indiferentes