martes, 6 de noviembre de 2012

Mi reflexión acerca de una gran película

Soy muy dado a ver películas, de hecho tengo una gran colección de Dvds "originales", y de vez en cuando el cuerpo te pide otra cosa que no sea estar por ahí.

Hace poco adquirí una película por el mero hecho de que estaba protagonizada por un actorazo, como es Matt Damon (el de la trilogía Bourne o uno de los inquilinos de Danny Ocean) y otro grande como Robin Williams, que llevaba por título "El Indomable Will Hunting".

La películla mezcla dos temas importantes, pues Will (Damon) es un chico que vive solo y que trabaja limpiando un instituto, al que le gusta salir con sus amigos, ir de cervezas... Por otra parte, debido a su carácter, es bastante problemático, lo cual le hace trabajar en un taller como método para no ir a la cárcel. Detrás de este chico que va de sobrado y que parece un poco indolente, se encuentra un genio, un genio del álgebra.

Un profesor lo descubre, e intenta desarrollar su talento, pero hay algo en la personalidad de Will oscuro, que hace que no se atreva a comprometerse a ningún nivel. Por ello el centro contrata a un psicólogo llamado Sean (Williams) para que Will aprenda a empatizar, se libere.. aunque no lo tendrá fácil.

Will es rebelde y rechaza la ayuda de todos, por algún motivo que desconocen. En un primer momento Sean recibe las bordes respuestas de Will, y piensa en abandonar, pero finalmente con mucha paciencia, ternura y comprensión, llega el momento en que Will se abre, se deja ayudar. La separación de sus padres cuando era pequeño supuso un trauma por el que Will decidió no volver a confiar en nadie mas.

La figura de Sean enseña a Will que debe dejarse guiar por lo que le pida su corazón, que las malas expriencias del pasado no le persigan ni le influyan en su presente y su futuo.

Ahora la pregunta es... que os sugiere esto? Por mi parte destaco dos puntos:

 - Lo primero, algo que ya hemos visto. La gente sobredotada, ya sea superdotado o talentoso (como es el caso), necesita la misma ayuda o mas que un adolescente normal, el hecho de que posea altas capacidades no quiere decir que pueda valerse por sí mismo, aunque esté mas capacitado.

- Lo segundo, y lo que nos ocupa. Cuando comencemos las clases, tendremos chicos y chicas con sus "movidas" como dicen o sus problemas. Pueden tener una actitud de pasotismo, rebeldía, indiferencia, chulería y demás, y nosotros en lugar de pasar, o ponernos a discutir..debemos intentar llegar a él/ella de todas las formas posibles, mostrando que puede confiar en nosotros, que no nos rendimos, que vamos enserio para ayudarle.. y creo que ese es uno de los puntos que pueden hacer que pasemos de profesor a buen profesor.

 Yo he opinado, acepto vuestras ideas. Y recomiendo que si, los portafolios os lo permiten, gasteis 2 horas de vuestra vida en ver una gran peli. No me importan las críticas hacia ella, pues a un crítico de cine solo le importa el Óscar..sino el mensaje. No os dejará indiferentes

1 comentario: